NOSOTRAS

Lo que empezó como una iniciativa ciudadana, se transformó en la primera startup de reciclaje inclusivo del Ecuador.

Fotografía de las 3 socias ReciVeci, Paula, Lore y Claudia

Nuestros inicios

Fotografía de "Nuestros Inicios" ReciVeci
ReciVeci empezó en 2015 siendo una iniciativa ciudadana voluntaria impulsada por más de 20 personas en el barrio La Carolina en Quito. Éramos un grupo de soñadores y profesionales en distintas áreas que queríamos cambiar el panorama que veíamos: una ciudad que desperdiciaba masivamente material que podía ser reutilizado, y con el cual las y los recicladores de base podían mejorar considerablemente sus condiciones de trabajo.
De ese grupo inicial, tres mujeres profesionales en materia ambiental y con ganas de crear soluciones innovadoras continuamos con el proyecto: Paula Guerra, Claudia Andrade y Lorena Gallardo. Así decidimos convertirnos en startup, y crear una aplicación móvil que enlazara a todos los actores de la cadena de reciclaje de la ciudad: la ReciApp.
ReciVeci es ahora una empresa social que fomenta la separación, reciclaje y retornabilidad de residuos sólidos en hogares y empresas del Ecuador a través de la innovación social y tecnológica, y que sueña con construir, por medio de capacitaciones, análisis, asesorías, consultorías, desarrollo de herramientas organizativas, alianzas y educación, una sociedad donde el reciclaje inclusivo y comunitario sea parte de nuestra cultura.
¡Nuestro primer logotipo!
Primer Logotipo ReciVeci

Nuestra historia

2015

Nace ReciVeci como una iniciativa ciudadana voluntaria en el barrio La Carolina, frente al contexto de aparición de miles de contenedores de basura en Quito y la dificultad que esto suponía para el trabajo de las y los recicladores de base y sus familias. El primer encuentro fue propiciado por la Fundación Ciudadanía Inteligente de Chile, quienes convocaron a un taller para crear un proyecto en torno al Reciclaje y Tecnología. Esto se llevó a cabo en la primera sede de IMPAQTO Quito.

Fotografía del grupo inicial de ReciVeci

2016

Lanzamiento de la campaña de crowdfunding para sacar la primera versión de la aplicación móvil ReciApp, con el objetivo de mostrar los rostros de las y los recicladores de base: quiénes eran, cómo habían llegado al reciclaje de base, cuáles eran sus sueños. Recaudamos más de la meta que nos habíamos propuesto en tiempo récord.

Fotografía del 2016 desde una toma aérea de un gran número de personas del equipo

2017

Participamos y ganamos en el Reto de Emprendimiento Urbano organizado por IMPAQTO. Con ese capital logramos sacar una nueva versión de la app, más interactiva y empezamos a consolidarnos como una startup. El lanzamiento de la nueva versión de la app se hizo en el Parque Urbano Cumandá y lo celebramos junto a recicladoras de base.

Equipo de ReciVeci recibiendo el premio Reto Emprendimiento Urbano

2018

Lanzamiento de la versión mejorada de ReciApp con el evento Arte y Reciclaje en alianza con la organización Pimp my Carroça, de Brasil. Se entregaron carritos a recicladores/as de base que fueron intervenidos por más de 10 artistas urbanos. Fue una jornada dedicada a recicladores/as de base donde hubo atención dental, peluquería y juegos para niños/as.

Equipo de ReciVEci en el lanzamiento de la versión mejorada de la ReciApp

2020

En plena pandemia, la ReciApp gana más presencia en la ciudadanía porque les ayuda a reciclar directamente y sin exponer su salud, lo cual también mejoró considerablemente el trabajo para recicladoras de base en esa época. Además implementamos el botón de ganar puntos por reciclar. En ese año también ganamos el Premio BID-FEMSA en la categoría Residuos Sólidos, donde competimos con miles de iniciativas a nivel regional.

Premio BID-FEMSA

2022

Entramos en la 3ra Cohorte del programa internacional Aceleradora 100+, impulsada por cuatro empresas de consumo masivo a nivel global AB InBev, Coca Cola, Colgate Palmolive y Unilever. Gracias a este programa, ReciVeci tuvo una proyección que nos dio visibilidad al implementar un proyecto piloto con Coca-Cola y Cervecería Nacional en Ecuador. También en ese año trabajamos con Sistema de Naciones Unidas (ONU) y ganamos la licitación del proyecto Tienda Sin Residuos de Coca-Cola

Lorena Gallardo en un pitch de Aceleradora 100+

2023

Sale nueva versión de la ReciApp mejorada con un enfoque en las y los usuarios y con funcionalidades para implementar campañas con empresas aliadas. Trabajamos con un amplio portafolio de clientes/aliados que buscan mejorar sus prácticas ambientales y sociales.

Nueva versión de la ReciApp en 2023
Innovación en Equipo, Impacto en Comunidad
Cada Mente Cuenta, Cada Idea Transforma

Nuestro equipo

¡Conoce las caras detrás de ReciVeci!

Paula Guerra
Co-founder and CEO

Specialist in comprehensive solid waste management and inclusive recycling. Currently serves as an external consultant for the Inter-American Development Bank (IDB) and MANUIA on projects related to innovation in the solid waste sector, recycling, and the circular economy. She dreams of creating more sustainable and inclusive communities in Latin America.

Claudia Andrade
Co-Founder, Operations Manager

Geographer with an MSc in Society and Environment, experienced in comprehensive solid waste management, responsible consumption, inclusive recycling, circular economy, and social and environmental responsibility. Dreams of a society where everyone has equal rights and opportunities, and where recycling, returning, and responsible consumption are habitual practices.

Lorena Gallardo
Co-Founder and Manager of Innovation and Technology

Specialist in sustainable buildings and cities with a focus on solid waste management, inclusive recycling, and circular economy. One Young World Delegate 2023. Former university lecturer and environmental consultant on solid waste issues. Passionate about parties, mountains, and dogs. Dreams of living in a community where nothing is wasted and there is no social inequality.

Francisca Lanusse
Financial Manager

Graduated in Economics and Finance with MBA. He has more than 20 years of experience in finance, working in companies such as PMI and Laboratoria. Founder of Prospera, where she provides services as a Fractional CFO. At ReciVeci®, she acts as a financial advisor, helping to make impactful decisions.

Dream with use finance as a tool to create value, equity and positive impact.

Geovanna Polo
Strategic Development Manager

Environmental engineer with a master's degree in Local and Territorial Development and specialization in Leadership, Climate Change and Cities. More than 20 years of experience in solid waste, circular economy, public policies, urban fauna and protected areas. Dream with apply their knowledge at the service of the environment, sustainable development and the most vulnerable communities.

Sofía Baque
Coordinator of Alliances and Community

Environmental Water and Sanitation Technologist with experience in solid waste management focused on inclusive recycling and partnerships with strategic stakeholders. Currently serves as the Coordinator of Alliances and Community at ReciVeci and is a student of Environmental Engineering. She dreams of participating in environmental and social projects that contribute to climate change mitigation.

Edicson Gamba
Head of Operations

Environmental Engineer with experience in inclusive recycling, waste management and circular economy. He has provided technical support in projects focused on waste reduction, circular economy and inclusive recycling for international organizations and the public and private sectors.

Dream with a society free from discrimination, with responsible consumption habits, without poverty or waste.

Chantal Morales
Software Developer

Full stack developer with experience in creating cross-platform mobile applications and web solutions focused on social issues (activism, recycling, health) across various cities and regions. Dreams of participating in global development projects that provide technological assistance to those in greatest need and make technology accessible to everyone.

Matías Vaca
Head of Communications

Believe in the power of stories to heal, connect and transform. Audiovisual and multimedia producer with experience in UNHCR, digital media and social organizations. He works from sensitive communication, with a focus on human rights, human mobility, environmental justice and LGBTIQ+ rights. Dream with that one day everything will be as we dreamed it would be.

Maria Fernanda Borregales
Content creator

Social communicator with a master's degree in Creative Documentary Cinema. His interests are linked to communication with a social impact. In 2018, he created “Cine-Hogar Workshop”, a traveling documentary film workshop with a social focus taught between Venezuela and Ecuador.

Dream with make documentaries around the world.

Diana Cabrera
Graphic Designer

Graphic designer with a focus on digital design. It stands out for its ability to merge practicality with creativity in each project.

Dream with create designs that inspire, connect people and leave an impression beyond the screen.

Foto de todo el equipo de ReciVeci

Trabajando en comunidad por el reciclaje inclusivo y la economía circular

Galería de fotos

---- texto que tal vez agradezca a todos quienes han aportado de una u otra forma a lo largo de estos años en ReciVeci---

Contáctanos

Puedes contactarnos a través de nuestro formulario, o de los siguientes medios:

Haz la diferencia, contáctanos para reciclar
Al enviar este formulario acepto las siguientes políticas de privacidad
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.