En ReciVeci creemos que el reciclaje solo es sostenible cuando se construye desde la colaboración. Por eso firmamos un convenio de trabajo conjunto con la Fundación Redes con Rostro, una organización con amplia experiencia en el fortalecimiento comunitario y en procesos de economía circular en territorios urbanos y rurales.
Esta alianza parte de una visión compartida de remar hacia el mismo lado para lograr un sistema de reciclaje inclusivo, innovador y sostenible. Para nosotras, significa unir esfuerzos complementarios. Desde ReciVeci aportamos innovación y servicios formales a través de la ReciApp®, los estados de cuenta y herramientas que visibilizan y profesionalizan la labor de las y los recicladores de base. Fundación Redes con Rostro, por su parte, suma su experiencia de más de cuatro años en la organización comunitaria, el fortalecimiento de capacidades, el trabajo en territorio y la generación de oportunidades de valor compartido.
Un ejemplo de este trabajo colaborativo son los ReciEventos, espacios en los que recicladoras y recicladores vinculados a la Fundación Redes con Rostro cumplen un rol fundamental. Son ellos quienes recolectan el material reciclable, aseguran que vuelva a la cadena productiva y reciben el 100% de lo recuperado. En estos espacios también ReciVeci reconoce económicamente su servicio de recolección, porque no se trata únicamente de materiales, sino de personas.
Los resultados muestran que cuando unimos fuerzas se generan impactos ambientales y sociales significativos. Con la recuperación de materiales reciclables se puede evitar la tala de árboles, la extracción de petróleo crudo y la emisión de toneladas de CO₂. Todo esto mientras se asegura un ingreso justo para las y los recicladores de base.
Esta alianza marca un camino que empieza en Guayaquil y que busca expandirse. La colaboración entre ReciVeci y Redes con Rostro no es puntual ni pasajera. Es una apuesta de largo plazo para construir juntos un reciclaje inclusivo, donde la innovación y la organización comunitaria se complementan para demostrar que otra forma de gestionar los residuos es posible.