ReciVeci se suma a la Business Coalition for a Global Plastics Treaty

07/2025

ReciVeci ahora forma parte de la Business Coalition for a Global Plastics Treaty, una articulación internacional que reúne a más de 290 organizaciones de distintos sectores que han decidido sumar fuerzas para impulsar un tratado global efectivo contra la contaminación plástica. Esta coalición conecta a empresas de toda la cadena del plástico, instituciones financieras, organizaciones de la sociedad civil, marcas retail, minoristas y gestores de residuos. Para ReciVeci, formar parte de este espacio representa una oportunidad valiosa para aportar desde nuestra experiencia territorial y sumarnos a una voz colectiva que busca transformar el sistema con coherencia, evidencia y corresponsabilidad.

Esta coalición, impulsada por WWF y la Ellen MacArthur Foundation, promueve un modelo de economía circular donde el plástico nunca se convierta en residuo ni contaminación, y su valor se mantenga dentro del sistema económico.

La visión de esta coalición se construye desde tres pilares principales. El primero es la reducción del uso y la producción de plásticos innecesarios, sobre todo aquellos que tienen una vida útil corta, se filtran fácilmente al ambiente o están hechos a partir de recursos fósiles. El segundo es la circulación de los plásticos que no pueden eliminarse, asegurando que se mantengan dentro de la economía por el mayor tiempo posible, mediante sistemas eficientes de recuperación, rediseño y reutilización. El tercero es la prevención y remediación de los impactos de los residuos plásticos más difíciles de evitar, incluyendo microplásticos, que hoy están presentes en cuerpos de agua, suelos y hasta en nuestros alimentos.

Te compartimos dos videos de la campaña Business Needs Global Rules. Uno muestra por qué se necesitan reglas globales claras para enfrentar la contaminación plástica, y el otro presenta soluciones concretas que podrían escalarse con un tratado coherente y justo.

Desde ReciVeci, nos sumamos a esta coalición con una visión construida desde el Sur Global. Nuestra contribución a este espacio se centra en visibilizar la importancia de incluir a quienes gestionan los residuos desde la práctica cotidiana, de manera informal pero esencial para el sistema. Sabemos que cualquier tratado global que no tome en cuenta esta dimensión social, quedará incompleto.

El momento es clave. En el marco de la negociación del Tratado Global de Plásticos, se acerca la sesión INC 5.2, donde los países miembros de la ONU tendrán una oportunidad crucial para avanzar hacia un acuerdo claro, coherente y efectivo. La coalición insta a que el tratado incluya regulaciones armonizadas a nivel global sobre puntos críticos como la eliminación de productos problemáticos, el rediseño de envases y la implementación de esquemas obligatorios de responsabilidad extendida del productor (REP). Puedes encontrar una “hoja de ruta” a un Tratado Global de Plásticos efectivo elaborado por la colación aquí

Según estimaciones de la coalición, un tratado con reglas globales claras permitiría avanzar más rápido, reducir costos y generar valor social, especialmente al mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en el reciclaje desde el sector informal. Desde ReciVeci, creemos que un tratado global puede ser una herramienta real de cambio si se construye con ambición, escucha y compromiso. La contaminación plástica no se resuelve con voluntarismo ni con medidas fragmentadas. Se enfrenta con reglas claras, coordinación global y soluciones que funcionen para todos los países, no solo para algunos

No hay tiempo que perder. La contaminación plástica no se resuelve con promesas. Se enfrenta con acuerdos que estén a la altura del problema.

Conoce más sobre la coalición en https://www.businessforplasticstreaty.org/

Contact us

You can contact us through our form or via the following channels:

Make a difference, contact us to recycle
By submitting this form, I accept the following privacy policies
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.