ReciVeci fue una de las organizaciones invitadas al encuentro anual de la División de Agua y Saneamiento (INE/WSA) del BID, que se celebró la semana pasada en Monterrey, México. Como parte de la agenda, se conmemoraron los 15 años del Premio BID-FEMSA, integrando la participación especial de los embajadores de ediciones anteriores como voceros del premio, con el objetivo de inspirar a nuevas iniciativas a postularse. En representación de ReciVeci, Lorena Gallardo, Co-Fundadora y Gerente de Innovación y Tecnología, participó como embajadora oficial del premio en la Categoría de Residuos Sólidos, compartiendo la experiencia de ReciVeci en medios, paneles y diálogos con iniciativas de impacto de toda América Latina.
La agenda también incluyó espacios de networking y colaboración con organizaciones como la Empresa de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, el Fondo de Agua de la Ciuadad de México (Agua Capital), FEMSA y CEWAS, fomentando el intercambio de experiencias y explorando oportunidades de colaboración para fortalecer el ecosistema de innovación en la región. Varias actividades se llevaron a cabo en Tecsound, un espacio de innovación del Tecnológico de Monterrey, y el encuentro fue organizado por el BID con el apoyo de Tekuoia, entidad coordinadora del Premio BID-FEMSA.

ReciVeci también fue parte del episodio especial del podcast “Irrazonables”, conducido por Raúl de Anda, Co-Fundador de Unreasonable México. Este espacio, enfocado en historias de emprendedores que están “cambiando las reglas del juego”, quiso visibilizar cómo organizaciones como ReciVeci, Stattus 4 (Brasil, categoría Agua) y Binario Tech (Chile, categoría Saneamiento), están transformando sus sectores a través de soluciones innovadoras con impacto real en sus comunidades.
Durante el evento, se celebraron los logros de estas organizaciones, que pasaron de tener una idea a consolidarse como empresas con modelos de negocio sostenibles y de impacto. Marília Lara, CEO de Stattus4, presentó su trabajo con inteligencia artificial IoT para detectar fugas de agua y digitalizar los sistemas de saneamiento. Patrick Aravena Peralta, Co-Fundador de Binario Tech, mostró su tecnología modular para reutilizar aguas residuales sin químicos. Por su parte, Lorena Gallardo, cofundadora de ReciVeci, compartió cómo la ReciApp conecta a recicladores/as de base con la ciudadanía, generando datos clave para políticas públicas sobre reciclaje inclusivo.
En el 2020 durante la pandemia, ReciVeci ganó el Premio BID-FEMSA en 2020 en la categoría de Reiduos Sólidos, lo que marcó un punto importante para consolidar su modelo de negocio, mejorar ReciApp y fortalecer alianzas con respaldo institucional. A cinco años de ese logro, continúa creciendo como parte de una red regional comprometida con la sostenibilidad y la innovación.
Hoy, junto a otras organizaciones embajadoras, ReciVeci demuestra que la tecnología, cuando se usa con propósito, puede estar verdaderamente al servicio de la vida y de las comunidades, generando soluciones reales y sostenibles en agua, saneamiento y residuos sólidos.